fbpx

A final de año solemos dedicar un tiempo para los buenos deseos y preguntarnos qué queremos para este año que se inicia, nos planteamos los propósitos para el año nuevo. Pero, ¿cómo conseguir los objetivos? Hay quien hace largas listas, quien apenas se lo plantea por estar sumergido en el día a día, quien se vuelve a proponer lo mismo de otros años, quien define uno o dos objetivos claros…

Yo tengo muchos objetivos y proyectos para este año, casi todos en marcha y consiguiendo algunos avances.

En este artículo te enseño cómo conseguir los objetivos que te propongas, con pasos para conseguirlo y 2 vídeos que te van a ayudar a lograrlo.

 

¿Qué tipo de propósitos tienes tú? ¿Te has planteado alguno?

Según el tipo de propósito que has pensado y su dificultad para conseguirlo tienes más o menos probabilidades de lograr tu objetivo.

Los más habituales suelen ser hacer deporte, aprender algo nuevo, conseguir terminar algo que está a medias… luego están los grandes propósitos que se repiten cada año, como si en el anterior no lo hubieramos podido conseguir, lo dejamos en la lista de espera, con los dedos cruzados diciendo “a ver si este año…” esperando casi un milagro.

 

Recomendaciones para conseguir tus objetivos

Me gustaría proponerte unas recomendaciones para que puedas conseguir tus objetivos y cambios que has elegido.

  • Elige un objetivo claro y conseguible. Si buscas un objetivo difícil o con muchos pasos, es más fácil que te pierdas y no lo consigas. Define lo que quieres con precisión, te ayudará si lo anotas.
  • Cada objetivo tiene unos pasos para poder conseguirlo. Conocer la secuencia de pequeños objetivos a cumplir para llegar al objetivo mayor te va a ayudar a centrar tu atención cada vez en un paso, a encontrar el camino si te pierdes y a saber reconocer cuánto llevas ya avanzado.
  • Si tu objetivo es grande o tiene muchos pasos, todavía puedes estrujarlo un poco más y definir exactamente qué tienes que hacer para lograr cada uno de los pequeños objetivos o fases del proceso. Quizá te resulte más sencillo con papel y boli, si haces un esquema, secuencias o haces un dibujo de un vistazo puedes organizar tu mente y tus acciones para conseguir tu objetivo.

Cuanto más definido lo tengas, más claro verás los pasos que necesitas realizar para lograr lo que te propones y conseguir tus objetivos.

Define tus objetivos

Por ejemplo, si tu objetivo es aprender a bailar, será necesario recopilar información y detalles para lograrlo.

  • conocer dónde puedes aprenderlo
  • cuándo puedes realizar estas prácticas
  • qué tipo de baile quieres aprender y dónde lo enseñan
  • encontrar el lugar adecuado para ti y hacer una visita para ver si realmente es lo que quieres y si te genera buena sensación el lugar y el profesor
  • asistir a una clase para probar
  • concretar horarios para asistir
  • asistir a las clases puntualmente para lograr tu objetivo
  • ver la evolución de tu aprendizaje y si estás contento con el progreso

Este es un ejemplo de la serie de decisiones y pasos necesarios para conseguir aprender a bailar, cada paso es importante. Cada decisión, cada acción que te acerca a tu objetivo, cada clase…

Cuando consigues cada pequeño objetivo, cada paso de la secuencia, te recomiendo que te felicites, es un logro y como tal debe ser tratado. Celebra cada uno de tus logros, cada pequeño objetivo cumplido que te acerca a tu gran objetivo.

Aquí te dejo uno de los vídeos de mi canal de Youtube Cómo conseguir objetivos: 2 claves para conseguirlo. Te explico con detalle qué pasos dar para conseguir los objetivos que te propones.

Además de los proyectos, los temas pendientes y los objetivos a largo plazo que se van desarrollando, nos encontramos con impulsos e ideas que generan en nosotros las ganas de iniciar un cambio.

Recibimos a diario un bombardeo constante de ideas para iniciar proyectos: colecciones de libros, aprender un idioma de una vez por todas, mejorar la salud, hacer deporte, quedar con amigos, viajar más…

 

¿Cómo pasar de los buenos deseos o buenos propósitos de inicio de año a objetivos cumplidos?

 

1. Lo primero de todo: no te dejes llevar por los impulsos.

Cuando nos cuentan que algo es bueno para nosotros o nos hablan de hacer una colección de cualquier cosa, despierta en nosotros la “necesidad” de tenerlo. La información a nuestro alrededor, la publicidad y el exterior nos suele “pedir” que hagamos o tengamos algo para sentirnos mejor. Pero en muchas ocasiones eso no se cumple.

Aprende a fijar un objetivo realista y agradable para ti.

 

2. Para y observa en tu interior.

Eso que es tan apetecible, eso que parece que si no lo consigues no vas a ser feliz…. ¿Realmente te satisface tanto como puede parecer? ¿Es importante para ti o para tu salud? ¿Es un objetivo conseguible? ¿Qué supone para ti alcanzar ese objetivo, qué coste a todos los niveles tiene?

En tu interior está la clave para saber si realmente quieres conseguir ese objetivo, si estás motivado y si es alcanzable. Escucha tu interior, no te dejes llevar por las opiniones de otros, siente dentro de ti si ese objetivo es para ti o no.

 

3. Proponte objetivos que te generen bienestar.

Al decidir qué objetivos quieres llevar a cabo, un factor determinante es el bienestar que te producen. Si un objetivo, por muy bueno que parezca, te hace sufrir o no te resulta agradable, acabarás dejándolo o seguirás pasándolo mal. 

Valora qué te hace feliz y en qué medida disfrutas de este objetivo a la hora de elegirlo.

 

4. Revisa tu motivación para conseguir el objetivo.

Si tu motivación depende del exterior, de lo que se espera de ti o de un ideal, ya te avanzo que es más difícil que lo consigas.

Si estás muy motivado al cambio, puedes ver tu vida con el objetivo cumplido y la satisfacción que te genera, sientes en tu interior que es lo mejor y más adecuado para ti en este momento. Si es así, es más fácil que consigas tu objetivo.

 

5. Los cambios necesarios para conseguir tu objetivo.

Cuando necesitas hacer muchos cambios o lograr muchos pequeños objetivos para lograr tu gran objetivo, es bueno que cada objetivo intermedio sea un objetivo por sí mismo.

Por ejemplo, si quieres terminar unos estudios, puedes ver el objetivo final como el gran logro. Si, además, ves que cada día que vas a clase es un logro, cada vez que te sientas a estudiar es un pequeño objetivo cumplido, cada examen aprobado es un objetivo en sí mismo, vas a ir viendo como te resulta más sencillo realizarlo, ya que es suficiente con que te centres en el siguiente objetivo para poder ir alcanzando todos los pasos para llegar a conseguir tu objetivo final.

Cuando necesitas hacer muchos cambios en tu vida o en varios aspectos de tu vida, intenta secuenciar, hacer un camino o una hoja de ruta para saber cuál es el siguiente paso. Así sabrás dónde estás y qué has conseguido hasta el momento.

 

6. Un poco todos los días.

Para conseguir tu propósito o tu objetivo puedes hacerlo de varias maneras, yo te recomiendo que lo hagas poco a poco y con constancia.

Por supuesto, depende de qué objetivo te has planteado. En todos los relacionados con aprender algo o mejorar en algún aspecto de tu vida, emprender o, incluso, en perder peso, el trabajo y la atención diaria son tu herramienta más preciada. Te puedes preguntar, ¿qué he hecho hoy para conseguir mi objetivo?

Es como la jardinería, dedicarle un rato cada día o cada semana hace que el jardín esté siempre cuidado, bonito y sin esfuerzos extras por tu parte. Toma esto como ejemplo para incorporarlo en tu vida, verás un cambio importante.

 

7. Aprecia y valora la evolución.

Tomar conciencia de lo que ya has conseguido para acercarte a tu objetivo, premiarte y felicitarte por los avances, los cambios y la dedicación cada día, te llenan de alegría y ganas para continuar con tu mirada puesta en la siguiente fase.

Reconocer y valorar lo que has avanzado forma parte del propósito de este año. Aprecia lo que consigues, los pequeños objetivos y los grandes, a veces decirte un “bien hecho” te ayuda a coger fuerzas para seguir.

 

8. Disfruta del proceso.

Esperar a conseguir el objetivo para disfrutar no genera bienestar. Disfruta del camino, del proceso de aprender, de los cambios que estás haciendo en tu vida.

Quizá no todas las fases de tu camino son agradables, busca lo que sí es agradable y centra tu atención ahí. Disfruta del camino, disfruta de tus cambios, diviértete del proceso. A veces ese es el gran objetivo, divertirse y sentir el bienestar en todos los momentos, especialmente en aquello que elegimos.

 

La resistencia al cambio

 

La resistencia al cambio o miedo al cambio puede limitarte mucho a la hora de conseguir tus objetivos.

Es importante ver y entender cómo te afecta para poder hacer los ajustes necesarios y lograr, por fin, el cambio deseado.

Te dejo este vídeo de mi canal de Youtube que te va a ayudar a entenderlo, con ejemplos y una práctica.

La resistencia al cambio es lo que te impide conseguir tus objetivos, es esa parte de ti que tiene miedo a cambiar y miedo a todo lo que ese cambio conlleva.

Aprende qué es la resistencia al cambio, con ejemplos para que lo puedas observar en ti mismo/a y te doy las pautas para un ejercicio para que consigas vencer la resistencia al cambio.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad