Todos hemos oído hablar de la meditación y sus beneficios, pero ¿qué es?, ¿en qué consiste exactamente? Aquí te explico algunas definiciones sobre meditación, las características de meditar y la importación de centrar la atención en algo en concreto. Además hablamos de los beneficios de la meditación y algunos tipos para que conozcas que hay muchas formas eficaces de meditar, no sólo sentado y quieto, sino también en movimiento, que resulta mucho más agradable y fácil para los occidentales. Empezamos…
En el pasado el mundo era muy diferente, ahora recibimos en un día el equivalente a 6 semanas de estímulos e información. Implica una presión para aprender y adaptarse cuarenta veces más grande.
En el pasado, el hombre vivía en un mundo prácticamente estático. Todo estaba inmóvil. Como nada cambiaba, no era necesario aprender demasiado.
Ahora, ya no hay espacios vacíos, salvo que uno los cree de forma deliberada.
La meditación es “desaparecer del mundo y meterse en su propio ser” según palabras de Osho.
¿QUÉ ES MEDITAR?
Meditar describe la práctica de un estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, pensamiento, la propia consciencia o el propio estado de concentración.
Consiste en cultivar sistemáticamente la atención.
Esta mirada interna, da claridad y nitidez en todos los aspectos de la vida, despierta la Conciencia.
Meditar es la realización de una actividad que conduce al individuo a un estado de una elevada tranquilidad mental o “no pensamiento” y a otras vivencias que tienen implicaciones de carácter espiritual.
Muchas formas de meditación implican un tipo de retiro de la atención del mundo exterior y de los patrones usuales de la actividad perceptual, cognitiva, emocional y motora, lo cual se ejecuta en un estado de quietud interna y externa. Hay, sin embargo, formas de meditación que utilizan música, movimientos o contemplación visual o auditiva de objetos físicos o procesos (por ejemplo, mirar fijamente la llama de una vela).
CARACTERÍSTICAS Y DEFINICIONES
Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente.
Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de sus propios pensamientos.
Una concentración en la cual la atención es liberada de su común actividad y focalizada.
Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como por ejemplo la respiración o una recitación de palabras constante.
La meditación como forma de enfocar o dirigir la atención allí donde nosotros elegimos.
El objetivo es mejorar la conciencia y facilitar el que cada momento sea consciente.
Llevar esa atención a cada momento en la vida.
BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
Entre los más comunes se encuentran el alivio del estrés y la ansiedad, disminución de la presión sanguínea, mejora el estado de ánimo, el sistema inmunológico, la memoria yel cociente intelectual. Mejora el estado corporal y ralentiza el envejecimiento.
Efectivo para problemas respiratorios como el asma, dolor crónico, depresión, fibromialgia, problemas psicológicos y actitudes, problemas cardiovasculares…
TIPOS DE MEDITACIÓN
ESTÁTICAS: de pie, sentado o tumbado.
Estamos acostumbrados a ver fotos de personas meditando sentados con las piernas cruzadas en posturas que, para muchos, son difíciles de realizar. Pero, en realidad, hay muchas formas de meditar, no sólo con la postura de loto sino sentados en una silla cómoda, de pie o incluso tumbado. Tradicionalmente se practica sentado porque es la forma más cómoda sin riesgo de quedarse dormido.
Imagina que estás haciendo una meditación cómodamente tumbado con una almohada, si la concentración disminuye o la relajación es muy profunda es fácil caer en el sueño y entonces, no estaríamos meditando, sino durmiendo.
Sin embargo, si no tenemos una postura suficientemente cómoda no vamos a poder concentrar la atención allí donde hemos elegido, ya que va a empezar a llamar nuestra atención el cuerpo por la postura forzada o la tensión excesiva en determinadas zonas.
Lo más importante es que estés cómodo y que puedas centrar la atención, y eso se suele conseguir en la postura sedente.
También ten en cuenta que se recomienda estar con la espalda recta, relajada y con su curva natural.
DE MOVIMIENTO: rápido – lento, libre – definido, repetitivo – no repetitivo…
La meditación en movimiento la realizamos de forma habitual. Cada vez que estamos caminando y centramos la atención en las posturas que adopta nuestro cuerpo. Aquí se centra la atención en las sensaciones del movimiento.
Pueden ser meditaciones con movimientos rápidos o lentos, según nuestros gustos o necesidades. Si lo acompañamos con distintas músicas nos ayudará a explorar los distintos movimientos que realizamos al acompañar los ritmos que escuchamos.
También podemos elegir si hacer un movimiento libre o definido (ya fijado con anterioridad), podemos elegir que sea repetido una y otra vez el mismo movimiento o no…
Como puedes ver las meditaciones en movimiento son muy variadas y dan muchas posibilidades. A mi me gustan especialmente ya que suelo combinar la meditación en movimiento inicial para conectar con el cuerpo, desbloquearlo y sentirlo más libre seguido de momentos de quietud. Te propongo que lo pruebes, resulta mucho más sencillo aquietar la mente y concentrarte en la meditación que elijas.
DÓNDE VA LA ATENCIÓN.
La atención se puede focalizar hacia afuera, aquí nos puede ayudar un sonido, un mantra, una imagen…
También podemos centrar la atención hacia dentro, dirigiendo la concentración en las sensaciones, el movimiento de energía, la activación de chakras…
Otra posibilidad es dirigir la atención hacia una experiencia o reflexión, quizá nos puede ayudar leer un artículo y dejarlo reposar en nuestro interior o quizá conectar con una frase y observar cómo la sentimos o qué reflexión nos despiertan ciertos conceptos.
Como puedes ver la meditación tiene muchas facetas diferentes, puede ser muy compleja y puede ser muy fácil, te recomiendo que empieces por meditaciones sencillas, si quieres aquí puedes consultar alguna centrando la atención en la respiración. Poco a poco iré poniendo más meditaciones y, en breve, podrás acceder a mis vídeos con explicaciones y prácticas muy sencillas y eficaces. Si quieres estar informado, recuerda suscribirte!
Hola Rebeca, soy Rosa, hablamos la semana pasada
No consigo concentrarme en relajarme..
Es cierto que la la respiración cuando expulso el aire me siento bien….y seguiría expulsando hasta gritar… gracias buen día
Hola Rosa, continúa haciendo los ejercicios. Habrá ocasiones que te concentres más y otras que te cuente un poco, es cuestión de seguir practicando.
Esa sensación de querer expulsar el aire hasta gritar es normal cuando hay mucha tensión acumulada. Te voy a dar una recomendación: en alguna práctica, cuando expulses el aire, suéltalo con algo de voz, como si dijeses “aaaa”, con cada respiración. Observa cómo te sientes cada vez que sueltas el aire de esta manera. Realízalo durante unos minutos, es posible que tu necesidad de gritar disminuya. Practica esta modalidad siempre que tengas mucha tensión acumulada.