fbpx

La respiración es algo que realizamos desde que nacemos hasta que morimos, aquí puedes leer algunas de las características de la respiración y algunos ejercicios para mejorar tu capacidad pulmonar y, de esta forma, tener mejor calidad de la respiración. Además he añadido algunas claves que te pueden ayudar a que tu respiración sea consciente.

Algunas características de la Respiración

  • El proceso respiratorio es esencial para la vida, y su principal objetivo es proveer al organismo de oxígeno.
  • Además es una de las actividades que realizamos con mayor frecuencia: el acto de inspirar y expulsar el aire lo realizamos de manera inconsciente un promedio de 15 veces por minuto o lo que es lo mismo unas 21.600 veces por día.
  • Cada vez que respiras se producen dos movimientos: inspiración y espiración; es decir, entra y sale el aire.
  • En esta etapa se intercambia más de medio litro de aire.
  • La vía adecuada para que entre el aire es la nariz, donde éste se caliente humidifica y limpia de impurezas. Hay personas que les cuesta mucho respirar por la nariz y tienden a respirar por la boca, esto puede hacer que, a la larga, se desarrollen enfermedades pulmonares por exceso de tóxicos, por haber respirado aire “sucio” durante años.

Respirar es vivir

  1. Respirar es vivir. La vida humana en la materia comienza con una inhalación y termina con una exhalación. Esto significa que mientras tengamos vida estaremos respirando, y por lo tanto nuestra vida manifestada depende directamente del proceso respiratorio.
  2. La respiración es una función imprescindible para el buen funcionamiento orgánico. Todas las demás funciones están interrelacionadas entre sí y es por ello que dependen de la respiración para funcionar correctamente.
  3. Es una función de nutrición tanto del reino vegetal como animal. Es un intercambio gaseoso entre un organismo y el medio ambiente.
  4. La respiración es física, mental y espiritual. Física en cuanto al proceso orgánico en sí, mental por la influencia sobre el sistema nervioso y el cerebro que a su vez sirve de expresión de los procesos psíquicos, espiritual en el sentido que puede realizarse a voluntad, conscientemente y no sólo eso sino que influye en el despertar de la conciencia interna o superior del practicante.
  5. La salud depende de una correcta respiración. Puesto que por medio de la respiración se vitaliza y purifica la sangre, y ésta es el sustento de las células del organismo, es por ello de vital importancia saber respirar.

¿Cómo respiras? Observar la respiración.

Ejercicio de observación de tu respiración

Te propongo un ejercicio para tomar conciencia de tu respiración en este momento, también lo puedes realizar en cualquier momento del día y, con la práctica, puedes conseguir hacer que tu respiración sea consciente y te ayude a darte cuenta de cómo te encuentras.  

Observación: Tumbado boca arriba observa:

  1. Dónde va la respiración (abdomen, pecho o ambos)
  2. Cuánto aire entra y sale ¿es la misma cantidad?
  3. ¿Es una respiración profunda?

Puedes colocar las manos sobre el vientre para mejorar la toma de conciencia sobre cómo sube y baja el abdomen con cada respiración.

Una respiración superficial o corta hace que no entre en tu organismo la cantidad de oxígeno necesario para un desarrollo óptimo, por lo que es recomendable que tu respiración sea lenta y profunda, más adelante te explico algunos de los beneficios este tipo de respiración.

 

Cómo aumentar la capacidad pulmonar de tu respiración

Aquí te explico cómo mejorar tu capacidad pulmonar y aumentar la cantidad de aire que inhalas y exhalas en cada respiración. Lo ideal que sea poco a poco el cambio, sin forzarte a que sea más lento o más profundo porque puede ser desagradable. Una de las claves que suelo dar en mis clases es que sea agradable y placentero.

De esta forma vamos a hacer una respiración por la nariz llamada en tres tiempos, para que te sirva de ayuda yo la llamo “llenando el vaso” porque es como si nos llenásemos desde abajo:

    1. Vientre
    2. Pecho
    3. Todo en conjunto

Es importante mantener la atención centrada en cómo entra el aire, cómo llena los pulmones y cómo va saliendo. Cada vez con respiraciones más largas.

Comenzar tumbado, cuando te resulte sencillo hacerlo tumbado puedes empezar a hacer el ejercicio sentado y, cuando lo domines, lo puedes ir aplicando en otros momentos.

Aquí puedes coger y soltar el aire por la nariz (lo recomendado al principio) o coger por la nariz y soltarlo por la boca. Elige el que sea más fácil y placentero para ti.

Beneficios de la Respiración Profunda

  • Perfecta aireación de los pulmones.
  • Aumento de oxígeno en la sangre y en los tejidos.
  • Masaje a los órganos abdominales.
  • Ayuda a gestionar las emociones.
  • Ayuda a la concentración y meditación.
  • Estimula el funcionamiento del corazón.
  • Equilibra el sistema endocrino.
  • Vitaliza el sistema nervioso.
  • Fortifica el aparato respiratorio
  • Actúa positivamente sobre la mente.
  • Energetiza la unidad cuerpo-mente.
  • Mejora el autocontrol.
  • Se activan los centros de energía o chakras armónicamente.

NOVIEMBRE SALUDABLE - Descubre las ofertas de la escuela este mes

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad