fbpx

Es ésta época que estamos viviendo se hace necesario conocer ejercicios para reducir la ansiedad. Han aumentado los casos de nerviosismo, inquietud, miedo, estrés, ansiedad… Estoy encontrando en consulta multitud de casos nuevos con crisis de ansiedad y miedo derivado de la situación que estamos viviendo. Evidentemente, conocer estrategias para reducir la ansiedad ayuda a que se puedan gestionar cualquier tipo de emociones.

Estoy encontrando muchas personas que acuden a mi consulta que no saben cómo reducir la ansiedad y puede llegar un momento en que no se pueda desarrollar una vida normal. En ocasiones es por estrés acumulado, otras por exceso de preocupación, irritabilidad o cualquier tipo de emoción que se ha repetido en el tiempo, llega un momento que nos “saturamos” y esto es una limitación. 

Mi labor en estas situaciones donde las emociones son muy intensas, es encontrar el origen del miedo (puede ser bastante diverso o con matices) y después, enseñar ejercicios para reducir la ansiedad.
 

Esta es la razón por la que he decidido hacer éste artículo con un vídeo explicativo de algunos ejercicios que te pueden ayudar a reducir la ansiedad de forma sencilla.

Son ejercicios a través de la respiración, que nos ayuda a conectar con la relajación cuando es una respiración profunda y de forma completa. Te lo explico todo en el vídeo, para que lo puedas entender y poner en práctica con los ejercicios paso a paso.

 

Como puedes ver en el vídeo, los ejercicios son bastante sencillos y fáciles de realizar.

Si quieres conocer más en profundidad ejercicios de Respiración, puedes ir a mi Taller de Respiración Consciente y Pranayamas donde explico con detalle cómo mejorar tu respiración y tu salud con ejercicios sencillos.

 

Ejercicios para reducir la ansiedad

 

1. Conectar con la respiración.

Puedes colocar una mano en el abdomen y otra en el pecho para ayudarte a tomar conciencia.

Cierra los ojos y observa cómo es tu respiración. Poniendo especial atención en cómo entra el aire, cómo te llena por dentro y cómo va saliendo.

Observa a dónde va el aire, si al pecho o al abdomen. Observa cuánta cantidad de aire entra y cuánto sale. Si respiras por la nariz o por la boca… 

Pon toda tu atención en las características de tu respiración.

Descansa y toma nota de lo que has averiguado de tu respiración.

 

2. Amplía la respiración.

Vuelve a colocar una mano en el abdomen y otra en el pecho para ayudarte a tomar conciencia.

Una vez que has conectado con tu respiración vas a realizar un segundo ejercicio para ampliar la respiración. Para ello, vuelve a cerrar los ojos y conecta con tu respiración.

Poco a poco, con cada respiración, vas a hacer respiraciones más profundas, cogiendo un poco más de aire, un poco más despacio. Es importante que siempre sean respiraciones agradables.

Intenta llevar tu respiración al abdomen, de forma que sientas que se hincha el abdomen y el pecho con cada respiración. 

Sigue ampliando tu respiración hasta que encuentres el ritmo que te resulta agradable y sientes que es profundo. Mantén ese ritmo de respiración durante unos minutos y observa cómo te sientes.

Este ejercicio puede tener una duración de entre 3 y 5 minutos en un inicio. Poco a poco ve aumentando el tiempo del ejercicio para mejorar tu respiración y aumentar tu capacidad pulmonar.

Lo ideal es que realices estos ejercicios 1 o 2 veces al día, si no tienes procesos de ansiedad intensos. Si sueles tener ansiedad yo suelo recomendar que sea como una medicina, 3 veces al día: por la mañana, a mediodía y por la noche. Te ayudará a reducir la ansiedad.

Cuanto más practiques más eficaz te resultará el ejercicio y mejor te sentirás. Además, mejoras tu conciencia corporal y puedes conseguir que, con sólo unas pocas respiraciones disminuya tu ansiedad en cualquier situación. Todo depende de ti, el truco está en practicar. 

Prueba a realizar este ejercicio durante 10 días seguidos, a ver qué tal te sientes. 

Beneficios de la respiración profunda

La respiración profunda nos ayuda a conectar con la relajación de forma automática, para ello es necesario que respires hondo, intentando sentir cómo el abdomen se hincha con cada respiración y también el pecho, a ésto lo llamamos respiración completa.

Este tipo de respiración hace que puedas aprovechar al máximo tu capacidad pulmonar y el oxígeno llegue en más cantidad y calidad a todo tu organismo. Consiguiendo:

  • el oxígeno llega profundamente a todos los órganos y tejidos.
  • el corazón reduce las pulsaciones, se relaja y envía más oxígeno a todo el organismo con menos esfuerzo.
  • los pensamientos son más fluidos y nítidos.
  • las emociones reducen la intensidad y son más fácilmente manejables.
  • se reduce la ansiedad o nerviosismo.

La meditación también ayuda a reducir la ansiedad. Si quieres Aprender a meditar de forma fácil y eficaz, te enseño cómo conseguirlo en el curso que he creado con todos mis conocimientos y experiencias sobre la meditación.

Visita este curso de mi Escuela Online y podrás acceder a un curso que he diseñado para que resulte sencillo adquirir el hábito de meditar, donde explico con detalle en qué consiste la meditación, cuáles son sus características y los tipos de meditación que existen, para que puedas encontrar el que más te guste y se adapte a tus necesidades.

Además, hay un módulo dedicado a los tipos de meditación, con explicaciones, ejercicios y propuestas para que empieces a meditar. Además, el curso incluye meditaciones guiadas para que puedas escuchar siempre que quieras.

Otro módulo está dedicado a resolver dudas y posibles problemas a la hora de meditar, qué hacer si no puedes concentrarte, de qué manera gestionar los tiempos durante la meditación…

Puedes consultar toda la información en este enlace.

 

¡Adelante!
Pon en práctica estos ejercicios para reducir la ansiedad
y mejora tu bienestar en sólo unos minutos.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad