fbpx

La Bionergética tiene su origen en Alexander Lowen y trabaja fundamentalmente con el movimiento y posturas de conciencia para desbloquear áreas físicas y emociones enquistadas. En este artículo puedes encontrar definiciones, experiencias, historia de la Bioenergética, la diferencia entre la Bionergética tradicional y la Bioenergética TNDR desarrollada por el Dr. Cayo Martín, las dinámicas bioenergéticas y algunos ejercicios de Bioenergética planteados por Alexander Lowen. 

Mi experiencia con la Bioenergética

Conocí la Bioenergética de la mano del Dr. Cayo Martín, en 2005 en un retiro que cambió mi vida. Pocas cosas lo han hecho de forma tan clara y en tan poco tiempo como la Bioenergética TNDR que experimenté en esos días. Llevaba un tiempo en tratamiento con el masaje TNDR y había zonas bloqueadas y de dolor que se resistían un poco. Entonces mi terapeuta me recomendó asistir a un retiro de 4 días con el Dr. Cayo Martín.

Lo que experimenté esos días fue bastante intenso: cómo a través del movimiento, posturas y el masaje TNDR en determinadas áreas hacían que vinieran a mí emociones asociadas a recuerdos. Todo acompañado de un gran respeto por el proceso interno de cada uno de los participantes y acompañamiento de lo vivido.

Aprendí mucho sobre mi misma y sobre lo que había sido importante e, incluso, y había borrado de mis recuerdos, la Bioenergética hizo que pudiera liberar esas emociones y sentir que ya no me afectaba. Descubrí que ya no eran traumas, no era doloroso, sólo eran recuerdos, nada más. Dejando una sensación intensa de plenitud y fuerza interior.

Esto me permitió ser consciente con alivio que se puede cambiar la manera de ver las cosas, se puede cambiar la forma en la que sentimos un suceso concreto. Se puede cambiar y nos libera de esas ataduras y limitaciones que, quizá, no sabíamos que teníamos.

A partir de entonces profundicé en el conocimiento y práctica de la Bioenergética, me formé como monitora de Bioenergética con el Dr. Cayo Martín durante varios años y empecé a dirigir grupos pequeños y a incorporarlo a la consulta individual.

Desde hace 10 años realizo retiros donde trabajo con la Bioenergética como forma de liberación y trabajo con el cuerpo, la vitalidad y las emociones.

La Bioenergética pretende el desarrollo armonioso del hombre para que así pueda experimentar la vida en plenitud, con gozo y sin miedos. 

Características de la Bioenergética

El ser humano como ser consciente, se manifiesta en el mundo a través de su cuerpo físico con el movimiento. La música y el baile o danza libre como método de soltar y liberar el cuerpo tienen una importancia primordial.

La respiración comunica el consciente con el inconsciente… la respiración unida a posturas de consciencia y movimientos suaves e intensos, son los ingredientes de las Dinámicas Bioenergéticas TNDR.

Practicando se aprende a:

  • mejorar la conciencia corporal.
  • conectar con el cuerpo, sintiendo que cada movimiento es más de lo que parece.
  • aprender a escuchar el cuerpo, a conocer la relación de cada zona corporal con las emociones, las actitudes y la mente, así poder entender qué está pasando detrás de cada dolor.
  • el movimiento corporal como meditación y forma de mantener la salud a largo plazo.

Por medio de movimientos, juegos y respiraciones concretas se vive la conexión entre el cuerpo, la mente y las emociones. Experimentando cómo posturas o movimientos concretos desbloquean determinadas emociones o recuerdos.

Las personas estamos compuestas por mente, cuerpo y alma.

Cuando una parte está en conflicto, las demás también lo están.

Cuando sanamos cada una de ellas, estamos sanando a la persona en su conjunto.

Un poco de Historia

La Bioenergética es una terapia creada por Alexander Lowen, basada en las experiencias e investigaciones llevadas a cabo por Wilheim Reich.

La Bioenergética tiene sus raíces en el psicoanálisis de Freud y en la vegetoterapia de Wilheim Reich, uno de sus discípulos.

Reich se dio cuenta, en su práctica clínica, que hablar de los conflictos era insuficiente para resolverlos. Así, en la década de 1930 incorporó el trabajo con el cuerpo como instrumento terapéutico. Básicamente profundizaba en la respiración para ampliarla y para mejorar e intensificar la vivencia emocional.

Posteriormente, en la década de 1950, Alexander Lowen, discípulo y paciente de Reich, quiso ir más allá en su terapia e inició un proceso de trabajo personal, que lo llevó a desarrollar el Análisis Bioenergético.

El Análisis Bioenergético propone un tratamiento de los niveles físico, emocional y psíquico.

 

Trabaja con el cuerpo para profundizar la respiración, distender las tensiones musculares crónicas y movilizar la energía retenida. Estas intervenciones estimulan la aparición de los movimientos e impulsos anteriormente evitados, así como los recuerdos, imágenes y emociones asociados.

El/La terapeuta, con exploración verbal, ayuda a la persona en terapia a analizar, es decir, a identificar, comprender e integrar sus conflictos infantiles. También analiza la dinámica de la relación terapéutica. Este proceso permite a la persona recuperar vitalidad, adquirir comprensión de lo que le pasa y restablecer una mayor integración de la unidad funcional y vivencial entre lo que siente, piensa y actúa.

 

Bioenergética TNDR creada por el Dr. Cayo Martín

La Técnica Natural Desbloqueante Regeneradora (TNDR) creada por el Dr. Cayo Martín va más allá de las investigaciones de Lowen.

Según el Dr. Cayo Martín, el organismo funciona como un todo, cualquier disturbio afecta a toda la persona: física, emocional y mentalmente.

El cuerpo físico es una “máquina perfecta”, activada y/o bloqueada externamente por el mundo que nos rodea, e internamente por la psique o mente.

Los bloqueos externos y los bloqueos internos provenientes de nuestras emociones, se reflejan en el Cuerpo Energético o Cuerpo Físico-Psíquico como Bloqueos de Energía, que se manifiestan físicamente a la palpación como Nudos Dolorosos, Líneas Dolorosas…

Estos Bloqueos de Energía, por lo general, son disueltos de forma natural por la capacidad de auto-sanación del cuerpo humano. Pero hay casos en que el cuerpo no consigue disolverlos y aparece la enfermedad. 

La Bioenergética activa la función reparadora del organismo. Para que las energías psíquicas y corporales fluyan de nuevo libremente hacia una regeneración y reorganización creativa e integradora con el momento del paciente.

 

Las Dinámicas Bioenergéticas TNDR

En las Dinámicas de Bionergética TNDR se practican movimientos, posturas y activa determinadas zonas de la persona dependiendo de sus necesidades. 

El Masaje TNDR sobre Nudos de Bloqueos Físico-Psíquicos completará los ingredientes para llegar al desbloqueo emocional o la catarsis.

Conocer el cuerpo es conocer a las personas: sus formas y sus movimientos revelan la personalidad y contienen la historia de la persona.

El proceso Bioenergético parte de que comprender la verdad significa ir más allá de un conocimiento intelectual de los fundamentos y las motivaciones, lo que supone un aumento en la consciencia, definida como una conexión entre los hechos de la propia vida y las fuerzas que impelen a realizarlos.

 

Dirigido a

Toda persona que desee hacer una introspección en su mundo inconsciente, y poder liberar emociones de lo más diversas como rabia, miedo, ansiedad, angustia, pena….

 Que desee sentir la fuerza de su vida fluyendo por sus venas, experimentar sensaciones de amplitud, liberación, paz interna y otros estados de consciencia difícilmente catalogados con palabras, los cuales nos hacen sentir y comprender la grandeza de la vida.

 Actualmente realizo Bioenergética TNDR en los retiros que dirijo, si quieres consultar la programación puedes pinchar aquí.

 

Un ejercicio

Te voy a explicar un ejercicio que puedes realizar en casa. Te propongo que la intensidad sea suave, si es muy fuerte te puede llevar a emociones que quizá no puedas manejar, deja eso para los profesionales. Si quieres trabajar en profundidad por favor, solicita ayuda a un profesional que te acompañe en el proceso de forma segura.

Desbloquear la cadera de forma suave, observa en todo momento tu respiración, procura que sea profunda y para las veces que sea necesario para recuperar la respiración profunda. Puedes trabajar cada movimiento entre 5 y 15 minutos:

  • Tumbado boca arriba, coloca las rodillas flexionadas.
  • Comienza con movimientos suaves de cadera, hacia delante y atrás. Como si estuvieses “metiendo tripa” en una postura y “sacando culo” en la otra.
  • Movimientos similares hacia otros lados, explorando movimientos.
  • Subir y bajar la cadera con suavidad, explorando.

Toma de conciencia de cómo estás en este momento, observa de nuevo tu respiración y tus sensaciones. ¿Hay alguna emoción? ¿Algún pensamiento? ¿Qué te pide tu cuerpo? ¿Qué necesita?

  • Realiza el movimiento que te pide el cuerpo, déjate sentir.

¿Cómo te has sentido al realizarlo? ¿Tienes alguna duda?

Cuéntamelo en los comentarios, me gustará ayudarte a que lo realices de forma eficaz.

 

 

NOVIEMBRE SALUDABLE - Descubre las ofertas de la escuela este mes

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad